En la época prehistórica el hombre tenía tres consignas básicas; sobrevivir, alimentarse, y buscar refugio. La agricultura es considerada la primera revolución de la civilización, ya que hizo que las tribus prehistóricas se convirtiesen de nómadas a sedentarias.
Millones de años después, precisamente en el año 1850 d.c., surge la revolución industrial; la cual inventa las clases sociales y permite masificar la producción de bienes y servicios, e incluso que las máquinas fabricasen máquinas.
Casi 150 años después, el inglés Tim Berners-Lee, creó la tercera revolución de la civilización, más conocida como la revolución del conocimiento, la cual consiste en que todas las personas que tengan acceso a Ethernet puedan acceder a información y contenidos de cualquier índole, en cantidades prácticamente ilimitadas. Dicha hazaña fue lograda gracias a que Berners-Lee adaptó las antiguas redes militares (las cuales gestionaban información encriptada) para el uso común.
En una conferencia a la cual fue invitado Berners-Lee, en Valencia, mostró su preocupación sobre la libertad del Internet diciendo: “Es claro el interés de los gobiernos por controlar este medio de comunicación” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario